ENFASIS EN GESTION AMBIENTAL - 10B - 2010
FOTOGRAFÍA: Elaboración de la base en ladrillo para la jardinera (sobre ella irán las botellas plásticas rellenas de papel formando los "ecoladrillos o "mini rellenos sanitarios")
OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES:
Reutilizar lo que uno cree que en realidad no sirve como las botellas de Tetra Pack que a diario botamos a la basura luego de tomar bebidas como gaseosas o agua.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Reutilizar las botellas plásticas para hacer una jardinera.
• Reconocer lo que es verdaderamente el reciclaje para conservar los ecosistemas.
INTRODUCCIÓN
Un problema que vimos en nueestra Instirución Educativa es la acumulación de las botellas plásticas en las cestas de la basura, esto nos hizo plantearnos la pregunta:
De qué manera se pueden reutilizar estas botellas, para disminuir la cantidad de desechos que se producen en el Colegio?
De qué manera se pueden reutilizar estas botellas, para disminuir la cantidad de desechos que se producen en el Colegio?
IDEA
La idea fue tomada del colectivo "eRECICLAJE" una empresa paisa, activista y emprendedora, que impulsa la conciencia ecológica, el manejo de residuos sólidos, y la permacultura como forma de vida. La función principal del colectivo es la de reparar el daño ambiental y reconstruir el maltratado tejido social mediante prácticas ecológicas.
La práctica del colectivo "eRECICLAJE" consiste en que las botellas plasticas se rellenan con papel reciclado para remplazar los ladrillos y bloques.
La práctica del colectivo "eRECICLAJE" consiste en que las botellas plasticas se rellenan con papel reciclado para remplazar los ladrillos y bloques.
TRANSFORMACIÓN DE LA IDEA EN PROBLEMA
Conociendo la idea tomado del colectivo "eRECICLAJE" que tiene como objetivo la construcción de casas con botellas rellenas de basura para demostrar cómo los residuos domésticos pueden ser convertidos en algo útil, nosotros tomamos la ténica para la construcción de las jardineras en el Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare de Paz de Ariporo a un bajo costo.
MARCO TEÓRICO
El Reciclado de Plásticos
05-01-05 Por Cristian Frers *
Minimizar el volumen y peso de los residuos es el primer paso para resolver el problema global de los mismos. Todo gerenciamiento de los Residuos Sólidos Urbanos debe comenzar por la reducción en la fuente.
Las principales ventajas de la reducción en la fuente:
-Disminuye la cantidad de residuos; es mejor no producir residuos que resolver qué hacer con ellos.
-Ayuda a que los rellenos sanitarios no se saturen rápidamente.
-Se ahorran recursos naturales -energía y materia prima- y recursos financieros
-La reducción en la fuente aminora la polución y el efecto invernadero. Requiere menos energía transportar materiales más livianos. Menos energía significa menos combustible quemado, lo que implica a su vez menor agresión al ambiente.
METODO
Se pueden realizar actividades muy interesantes en talleres de reciclaje y medio ambiente, como manualidades o jardines para nuestro colegio y así no generar tantos desechos.
El proceso inicia con la recolección de las botellas, en este caso de tamaño pequeño porque se van a colocar sobre una base de ladrillos atravezados. También se recopila el papel que se produce en la Institución Educativa, clasificandolo en papel de cuaderno y en envolturas de alimentos como papas y chitos.
Las botellas se lavan y luego se empezan a rellenar, cada una con los empaques reciclados, los que se acuñan con un palo delgado. Cuando la botella está completamente repleta, se tapa. Ese es un "ecoladrillo" o "mini relleno sanitario" que se utiliza para la construcción de la jardinera.
CONCLUSIONES
En este momento tenemos las bases para la jardinera. Además se tiene un gran número de botellas y el papel reciclado para el año 2011 conseguir la arena y el cemento que pegarán las botellas, y así completar la construcción definitva de las jardineras.
Una idea tan simple como empacar los papeles en las botellas de Tetra Pack a manera de "Mini relleno sanitario" se convierte en una excelente idea para minimizar el impacto que a diario le hacemos al ambiente si los utilizamos para desarrollar una técnica que le permita a las personas construir jarnieras, sillas, estantes, tanques y hasta una casa perfectamente funcional, por muy bajo costo y con sus propias manos.
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS "ECOLADRILLOS" O "MINI RELLENOS SANITARIOS" - FUENTE COLECTIVO "eRECICLAJE"
El proceso inicia con la recolección de las botellas, en este caso de tamaño pequeño porque se van a colocar sobre una base de ladrillos atravezados. También se recopila el papel que se produce en la Institución Educativa, clasificandolo en papel de cuaderno y en envolturas de alimentos como papas y chitos.
Las botellas se lavan y luego se empezan a rellenar, cada una con los empaques reciclados, los que se acuñan con un palo delgado. Cuando la botella está completamente repleta, se tapa. Ese es un "ecoladrillo" o "mini relleno sanitario" que se utiliza para la construcción de la jardinera.
CONCLUSIONES
En este momento tenemos las bases para la jardinera. Además se tiene un gran número de botellas y el papel reciclado para el año 2011 conseguir la arena y el cemento que pegarán las botellas, y así completar la construcción definitva de las jardineras.
Una idea tan simple como empacar los papeles en las botellas de Tetra Pack a manera de "Mini relleno sanitario" se convierte en una excelente idea para minimizar el impacto que a diario le hacemos al ambiente si los utilizamos para desarrollar una técnica que le permita a las personas construir jarnieras, sillas, estantes, tanques y hasta una casa perfectamente funcional, por muy bajo costo y con sus propias manos.
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS "ECOLADRILLOS" O "MINI RELLENOS SANITARIOS" - FUENTE COLECTIVO "eRECICLAJE"
JARDINERA EN UNA FASE INICIAL
estas son unas de las cosas que realmente importan..que es la utilización de estos envases para proporcionar una vivienda a una persona...en be de andar contaminando nuestro medio ambiente con estos residuos..
ResponderEliminar