PROPUESTA AMBIENTAL DE INTERVENCIÓN LOCAL
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: - Destruir o minimizar el problema de las basuras en el caño.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Concientizar a la gente sobre el daño que producen las basuras en el caño.
- Realizar campañas pedagógicas y físicas para el buen cuidado del caño.
JUSTIFICACION
- Justifico en esta propuesta de consulta que elabore con la finalidad de conocer y comprender el problema de basuras del caño
PROGRAMA
- Para empezar y poder realizar este proyecto se necesitara realizar una muestra estadística sobre el punto de vista de las personas que viven alrededor del caño para obtener información sobre el problema que se esta presentando.
- Luego se ejecutaran campañas de pedagogía para que las personas conozcan sobre el problema que se esta presentando y como prevenirlo y o eliminarlo.
- Después se llevaran a cabo campañas de limpieza y recupera miento higiénico del caño para empezar a disminuir y eliminar el problema que se presenta allí.
METAS
- Las metas que se quieren alcanzar son las de poder disminuir el arrojamiento de basuras al caño y no tener problemas de contaminación de agua. Como también la concientización sobre el mal uso del agua y el buen manejo de basuras para que las personas tomen conciencia y empiecen a cuidar el ambiente
POLITICAS
Hasta la fecha no se han presentado acuerdos o políticas aplicables al problema explicado anteriormente en el plan de desarrollo del municipio.
ESTRATEGIAS
- Como primera estrategia se ejecutaría un buen plan de concientización para que la gente preste atención e importancia ante el proyecto que se quiere realizar para eliminar el problema.
- También se elaboraría un buen plan de limpieza con la comunidad para el buen estado higiénico del caño
Actividades
- La primera actividad que se llevara a cabo es la capacitación para las personas que contribuirán con el proyecto de mejoramiento y concientización higiénica del caño.
-
- La segunda actividad a realizar será la de ejecutar un plan de limpieza para el caño en la cual se necesitara la constante ayuda de la comunidad para su desarrollo.
ESTADISTICAS
Preguntas realizadas a los encuestados
si no
Cree usted que el caño es seguro. 7 13
Cree que el caño esta en optimas condiciones de aseo. 18 2
Se han visto problemas sanitarios en el caño. 12 8
Se han visto entidades o instituciones interesadas en el estado sanitario y higiénico del caño. 10 10
Usted cree que una de las principales causas de los problemas del caño sea el mal manejo de los residuos sólidos. 18 2
Conoce o ha recibido orientación sobre el como reciclar y hacer un buen manejo de los residuos sólidos. 4 16
Cerca del caño hay recipientes donde la gente pueda echar los residuos sólidos. 3 17
Se han visto aportes de la alcaldía para el cuidado del caño. 1 19
Usted ha hecho algo para evitar que se introduzca basura al caño 20 0
El carro de la basura pasa frecuentemente. 6 14
Cree que esa es la causa de tanta basura 14 6
Los colegios se han visto involucrados en campañas de aseo a beneficio del caño. 15 5
La policía ambiental ha prestado vigilancia al caño 0 20
Se han visto problemas de contaminación en el caño. 11 9
Estos problemas se han efectuado por mal manejo de basuras o represamientos en el caño. 18 2
Estos problemas se han visto por restos de animales muertos. 2 18
La estructura elaborada para el zanjeo del agua que atraviesa el pueblo es segura. 20 0
Cree que los puentes peatonales del caño son seguros para el paso de la comunidad. 12 8
Si se le dieran herramientas de trabajo para el mejoramiento del caño colaboraría. 17 3
Cree que se puede presentar una emergencia ambiental en el caño. 9 11
INSTITUTO TECNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE
EDUCACIÓN CON LIDERAZGO AMBIENTAL
ENFASIS EN GESTION AMBIENTAL
JORNADA “DESCONTAMINACIÓN DE FUENTES HDRICAS”
PLAN DE CAMPO
Fecha: Abril de 2011
OBJETIVO:
Promover la conciencia ambiental y que se entienda la necesidad de conservar las fuentes de agua en buenas condiciones y racionalizar su uso.
REFLEXIÓN
ü ¿Cómo se purifica el agua?
ü ¿Por qué puede ser importante el estudio del agua?
ü ¿Cuándo se considera que el agua está contaminada?
ü ¿Cómo comprobarás que el agua está contaminada?
ü ¿Cuáles son los requerimientos del agua potable?
El ser humano, como ser vivo, no puede sobrevivir sin agua, necesita beber dos a tres litros diarios y esa agua debe ser pura, sin parásitos ni gérmenes que puedan provocar enfermedades.
RESPONSABLES
Lic. Fredy Sandoval
Estudiantes de grado 11 “GESTIÓN AMBIENTAL”
![*](file:///C:/Users/fredy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/fredy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/fredy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/fredy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/fredy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
COLABORADORES
Grupo de Policía Ambiental
Estudiantes del grado 10 “GESTIÓN AMBIENTAL”
Yaritza Córdoba
Linda Monsalve
Jaidy Naranjo
Yurany Millan
Danny Tarache
Thalia Cardenas
Brandon Arenas
Fabián Fernández
Greidy Villada
Cesar Manrique
Ivan Delgadillo
Harol Benavides
Edien Rodriguez
Jorge Rodriguez
Jhon Dairo Bernal
Anguie Martínez
Deicy Carreño
Eidy Oros
Leidy Rodriguez
Daily Gualdron
Ángela Sogamoso
Marileny Mesa
Magda Barreto
Angelica Abril
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
En el desarrollo del proyecto Descontaminación de fuentes hídricas del municipio de Paz de Ariporo, el grupo líder convoca a las personas vinculadas e interesadas por el mejoramiento de los ambientes locales, con miras a llevar a cabo una jornada para la colección y descontaminación de el caño LOS BOROS se cuenta con la colaboración de La policía Nacional, estudiantes de los grados del énfasis de gestión ambiental del colegio, con la siguiente programación de actividades:
Los espacios a descontaminar corresponden a la siguiente dirección y comunidad:
Entre carrera 1a y carrera 10a del CAÑO BOROS aledaño a la zona urbana de nuestro municipio.
METODOLOGÍA
1. Charla de concientización a los habitantes cercanos de las fuentes hídricas
2. Entrega de folletos con temas referentes al cuidado y manejo del agua
3. Recolección de residuos contaminantes en los caños del municipio
4. Evidenciación de la actividad (material audiovisual)
PROGRAMACIÓN
ACTIVIDAD | RESPONSABLES | HERRAMIENTAS Y MATERIALES |
Charla de concientización a los habitantes cercanos de las fuentes hídricas | Nelly Pan Víctor Díaz Kevin Forero Wilson Chaparro Elviz Tarache | Dialogo domiciliario Folletos ambientales |
Recolección de residuos contaminantes en los caños del municipio | Estudiantes de los grados del énfasis en Gestión Ambiental del Colegio. Grupo Policía Ambiental | Palas Picas Rastrillos Bolsas |
Evidenciación de la actividad (material audiovisual) | Grupo líder | Videocámaras |
LEGALIZACIÓN
Coordinador Académico. Director del Proyecto.
Docente Acompañante. Representante PoNal.